- Rediseñar una actividad según la taxonomía de Bloom
- Esbozar un proyecto ABP-Flipped
- Realizar una propuesta de Gamificación.
En cada una de ellas, se nos proponía realizar nuestra propia actividad y comentar la de un compañero. Me ha parecido enriquecedor, ya que te permite ver y analizar las situaciones desde otra perspectiva.
A la hora de plantear cualquier tipo de actividad Flipped Classroom, es muy importante tener en cuenta la Taxonomía de Bloom, para de este modo saber hasta qué punto se están involucrando y están siendo activos nuestros alumnos.
Ejemplo de empleo de la taxonomía de Bloom.
![]() |
Autora: @manuelamenaoct Extraído de https://gesvin.wordpress.com/2018/01/17/taxonomia-de-bloom-actividades-de-aprendizaje-para-el-curso-de-idiomas-infografia/ |
Es necesario que a lo largo de todo el proceso este nivel de motivación se mantenga en el tiempo, por o que utilizar estrategias como la gamificación nos permiten poder guiar esa motivación hacia nuestra meta final.
Es muy importante tener en cuenta las diferencias entre "gamificación" y "ludificación":
Autor: Aura Interactiva; Publicado el 23 nov. 2016; Título: "Las Diferencias: Gamificación y Aprendizaje Basado en el Juego"; Extraído de Las Diferencias: Gamificación y Aprendizaje Basado en el Juego
Y tener en cuenta sus tres elementos clave: RETO-ACCIÓN-RECOMPENSA.
En este sentido, podemos tener en cuenta alguna de las siguientes herramientas para gamificar, siendo necesario llevar a cabo una "curación de contenidos" a través de herramientas como pinterest, que nos sirva como medio para tener recogida y clasificada la información y recursos más relevantes en nuestra práctica docente.
Desde mi especialidad, Audición y Lenguaje, no terminaba de ver cómo poder hacer o no una actividad en versión Flipped Classroom, pero después de meditar, creo que esta metodología me servirá para trabajar la imaginación, el vocabulario y la expresión oral y escrita.